Uno de los principios del golf es que la bola no se toca, se juega como quedó y donde quedó. La condición de suerte es considerada y entra en juego. No es posible negar que este factor existe en el juego. Digamos que dos jugadores profesionales hicieron sus tiros desde la mesa de salida; el primero fue perfecto, al centro del fairway, el segundo está un tanto fallado hacia la derecha. La primera botó hacia adelante y terminó en reposo en un hoyo dejado por otro jugador al sacar el divot cuando ejecutó su golpe. La segunda botó ligeramente hacia la izquierda rodando hasta el primer corte junto a la pista, quedando apenas levantada, perfecta para el siguiente golpe. El primer tiro era bueno y no quedó tan bien, el segundo no lo era tanto y quedó perfecta. Sin duda, buena y mala suerte.
Al observar los formatos que se encuentran el Código de Reglas oficial, encontramos solamente los formatos de aquellos que permiten cumplir con las 34 Reglas de Golf. Ese es el motivo por el cual el formato a Go Go no es considerado como un formato oficial.
Los formatos oficiales son:
FORMATOS DE MATCH PLAY |
Individual - Partido donde un jugador juega en contra de otro.
Grupo de tres - Partido en el que uno juega contra dos y cada bando juega una bola.
Golpes alternos - Partido en el que dos juegan contra dos y cada bando juega una bola.
Tres bolas - Partido en donde juegan tres jugadores, cada una en contra de los otros dos, cada uno jugando su propia bola. Cada jugador está jugando dos partidos distintos.
Mejor bola - Partido en donde un jugador compite en contra de la mejor bola de otros dos, o la mejor bola de otros tres.
Bola baja - Partido en el que dos juegan su mejor bola contra la mejor bola de otros dos jugadores.
|
FORMATOS DE STROKE PLAY |
Individual - Competencia en la que cada competidor juega individualmente.
Golpes alternos - Competencia en la que dos juegan como compañeros y juegan una bola.
Bola Baja - Competencia en la que dos juegan como compañeros y cada quien juega su propia bola, el score más bajo de los compañeros es el score del hoyo. Si un compañero omite embocar, no hay castigo.
Nota: Para competencias contra Bogey, par y Stableford, ver Regla 32-1. |
Seguramente existen otros que cumplen con todas las Reglas del Golf.
Como podemos observar, todos estos formatos se juegan de acuerdo con el mencionado principio y los demás. El cambio principal está en el castigo y en la forma de contar.
Y entonces dentro de otros tantos formatos existe el tan popular A Go Go, o en inglés Scramble. Vamos a platicar un tanto del popular formato.
Los Hard Liners, como se les conoce dentro del mundo de las Reglas del Golf dicen que el formato no existe. Los Soft Liners dicen que pueden hacer lo que quieran en su evento particular.
Yo tengo la postura que depende del evento y su objetivo, por lo que creo que el formato difícilmente podrá ser utilizado en torneos de carácter oficial y puede ser muy fácil de usar en eventos de carácter comercial o altruista.
La prueba que tengo para abrir la puerta a formatos en una forma diferente de acuerdo con el libro de Reglas, es el torneo del PGA Tour de esta semana, donde los puntos del formato Stableford son diferentes a los del libro de la USGA y el R&A. Sin embargo, podríamos alegar que al fin y al cabo sigue siendo el mismo formato, que respeta los principios del espíritu del golf.
¿Qué podemos hacer entonces para dar una visión de oficial a un formato no oficial? Creo que la forma es convocar a un torneo que está regido por sus propias Reglas y las Reglas del golf.
La Convocatoria diría algo así:
«El torneo se jugará de acuerdo con las Reglas de Golf de la USGA y las siguientes modificaciones». Podría USGA, R&A o FMG otorgar apoyo en caso de alguna controversia, pero yo creo que dependería de la causa; si la controversia surge con algo relacionado a una Regla de Golf que no fue modificada, podrían, si, en cambio, la controversia surge de una Regla que es especial para el evento, no lo harían.
Entonces habrá que redactar aquello en lo que se cambiaran las Reglas:
• Especificar el procedimiento para poner en juego las bolas en el lugar elegido. Debe hacerse claro de acuerdo con los diferentes lugares, como será en el fairway, si se puede o no cambiar de corte, es decir del rough al fairway, como será en un obstáculo de agua, como será en los bunkers y finalmente como será en el green.
• Decidir si la bola que marca el lugar puede o no moverse.
• ¿Se podrán quedar los jugadores del equipo atrás del jugador para ver su línea de putt o de juego?
• ¿Qué pasa si la primera bola se juega desde una posición y cualquiera de las siguientes se mueven después de estar en reposo?
• Y, ¿cuándo un jugador falla un largo putt y se deja otro largo de regreso, ¿puede terminar? ¿Marcaría esa la nueva posición para los demás en caso de fallar?
Seguro hay otras cosas que habrá que dejar claro, pues difícilmente creo que lo que mencioné sea todo.
El gran problema del formato, es que es muy difícil de lograr que todos lo hagan de la forma en la que se establece. Por tal motivo, la mayoría de estos eventos no tienen reglas, simplemente se deja al equipo que lo haga como quiera. Una vez jugué en un torneo a Go Go en donde estaba permitido poner las otras bolas como fuera, así que ¡hasta tees ponían!
Existen varios formatos a Go Go:
• Tradicional (Scramble)(Fort Lauderdale):
o Es usualmente jugado por equipos desde 6 hasta 2 jugadores. Cada jugador juega una bola desde la mesa de salida. La bola que esté en mejor posición para ejecutar el segundo tiro es seleccionada. El resto de las bolas es levantado y se juega desde la mencionada posición. Siguen así para el tercer tiro, el siguiente y así hasta embocar.
• Florida Scramble (Miami o Step Aside Scramble):
o En este formato, el dueño de la bola que fue seleccionada no se le permite ejecutar el siguiente golpe con lo que se elimina la posibilidad que el jugador de más bajo hándicap sea quien termine por hacer todo el hoyo.
• Las Vegas Scramble:
o Se asigna un número antes de iniciar a los 4 jugadores, del 1 al 4. Después que cada jugador ejecutó su tiro se tira un dado de seis caras. Si el número del dado resulta en 1 al 4, se elige la bola del tiro de salida del jugador que tiene ese número. Si cae en 5 o 6 el quipo puede elegir el mejor como en el formato normal. Para los siguientes tiros puede seguirse el mismo sistema o seguir jugando de acuerdo con el formato a Go Go tradicional.
• Reverse Scramble:
o En este formato se elige el peor de los tiros de los participantes del equipo. Es un formato recomendado sólo para grupos de 3 o de nivel de juego similar ya que si hay mucha diferencia entre los jugadores, el mejor jugador tendría poca oportunidad de que sus tiros contaran. No es fácil tampoco determinar cuál es el peor tiro porque habrá tentación de jugar una bola en una posición que esté ligeramente mejor, pero peor de acuerdo con un jugador. No es un formato recomendado para torneos. Sin embargo si es un buen formato para practicar. Un jugador solo podría hacer dos tiros y jugar su segundo desde el lugar donde quedó su peor tiro. Su juego mejorará mucho.
• Shamble (Bramble Scramble):
o Funciona igual que el formato tradicional pero con el hándicap de cada jugador aplicado por cada hoyo con lo que los tiros de los jugadores de más alto hándicap también cuentan.
• Texas Scramble:
o En este formato se limita el número de salidas elegidos por cada jugador de tal manera que todos los jugadores del equipo están obligados a colocar al menos una salida. Se sugieren equipos de 3 o 6 para que sean múltiplos de 18 y les toque el mismo número de salidas.
Como podemos observar, hay muchas formas de jugar el golf, todas son divertidas y podrán ser usadas de acuerdo con el objetivo del evento.
Los formatos A Go Go pueden ser muy útiles para enseñar a jugar, para que los novatos sepan cómo es que se logra jugar en par de campo, para que los novatos no pasen 6 horas tratando de jugar una ronda con score de 130 y vayan mejorando paulatinamente.
¡Así que a jugar A Go Go!
Si tienes algún comentario con gusto contestaremos tus correos. Escríbenos a: amigos@par7.mx o fmu@fmgolf.net.
|